En
el anterior vídeo del virus de la actitud podemos notar que se muestra actitudes
negativas de todos los empleados que conforman un equipo de trabajo puede y que
pueden ser afectado y perjudicar de alguna manera la organización. Se puede
notar que el “virus de la actitud” afecta de alguna manera la producción de la organización
en un periodo de tiempo no muy largo.
Por
lo que hay diversos modos de vacunar a su equipo de trabajo, este virus para
poder descartarlo y conseguir ser protegido, es necesario realizar un diagnóstico
para ver donde se encuentra las fortalezas,
oportunidades, debilidades y amenazas, del empleado, sin embargo no es muy fácil descartarlo, ya que el mismo consigue
perturbar a los empleados de diversas maneras.
Como
lo son:
El Alterado: donde hace que el equipo de trabajo
se altere exagerando a la hora de transmitir una información, exagera más de la
cuenta.
El perfeccionista: es importante tener calidad al momento
de elaborar algún trabajo, pero se le debe dar el uso adecuado a la perfección,
ya constantemente va exigir más de la cuenta a la duración de un trabajo y revisara hasta
el último detalle, donde siempre va querer calidad, y utilizara esa palabra
como un escudo para no reconocer sus debilidades.
Resistencia al cambio: todo empleado siempre le va costar
tener cambios en la organización por salir de su zona de confort, por lo que
puede impactar gravemente el desempeño de la productividad, Siempre el empleado
va estar predispuesto al momento del cambio.
Ese no es mi trabajo: el empleado nunca va ver más allá de
su propio trabajo que labora, no querrá prestar la colaboración al momento que
requieran del mismo, no conoce la palabra empatía con su equipo de trabajo.
El esparcidor de rumores: este siempre existe en la organización
donde susurra, comenta y murmura, es negativa por lo que la misma casi siempre
no tiene soporte en dichos rumores.
El no comprometido: afecta al equipo de trabajo ya que está
centrado en algún trabajo asignado, siempre que requieran de alguna otra información
dirá que él no le incumbe eso, siempre buscara de evadir alguna responsabilidad
más que le quieran asignar.
El pesimista: siempre buscara la parte negativa de
todo, especulara que todo les va ser fácil y si no buscaran de destruir todo a
su alrededor, siendo un empleado toxico para la organización.
Todos
estos son empleados contradictorios y no permitirán avanzar la organización por lo que se perderá productividad
anualmente, o principalmente en los proyectos que se le puedan presentar en la organización.
Responsabilizarse
de su propia actitud es reconocer sus errores y cambiar su actitud, la cual le
afecta su propia productividad en su vida, así que tiene que asumir
responsabilidades, puede ser que el empleado traiga los problemas que tiene en
su entorno a su sitio de trabajo, por lo que es bueno escucharlo y dejar que exprese
sus ideas.
¿Siendo
ustedes los gerentes de esa organización, que decisiones tomarían en dicha empresa para
organizar y mejorar los procesos?, ¿por qué?
Yo como líder buscaría de conversar con mi
equipo de trabajo en buenas manera y si algún empleado presentara un problema
en su patrón de conducta y actitud en algún momento, el empleado en primer momento debe reconocer
sus malas actitudes, ya que en instantes no oportunos tiene algún enojo, el
mismo fuera de lugar, y eso influye en su actitud no obstante es bueno que lo relatara libremente y poder
ayudarlo en su conflicto y hacer que crea en él mismo, por sus valores,
y a su vez le reiteraría que tiene una actitud poco productiva que debe mejorar,
por lo que tiene responsabilidad como empleado que debe cumplir en la organización,
como lo es el buen trato con su equipo de trabajo, cumplir con el horario
establecido y con las tareas asignadas, al mismo tiempo hacerle saber que su aporte es importante a la organización por
ser productivo como persona y empleado y que mejorando su actitud aumenta la
productividad para ser tomado en cuenta en nuevos proyectos con más
responsabilidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario