miércoles, 16 de septiembre de 2020

Escuela de Posicionamiento (Schendel , Porter)

     ”La creación de estrategia como un proceso analítico”

   


Esta escuela tiene en cuenta como puntos centrales el medio económico y el mercado competitivo para proponer que los planificadores deben cuantificar y analizar todos sus aspectos cruciales para la creación de la estrategia. En este medio todo tiene que ser muy bien calculado, y además debe estar a la vanguardia de los movimientos que pueda presentar la competencia, para crear una estrategia que derribe al oponente.

Nació a mediados de los años setenta con Schendel y Hatten, pero su gran figura sin duda fue Michael Porter, quien en los inicios de los años ochenta surge como uno de los grandes gurús del mundo de la estrategia al preocuparse por el comportamiento de los sectores y no sólo de las empresas individuales.

Entre sus premisas destacan: las estrategias son posiciones genéricas, comunes e identificables en el mercado; el proceso de formación de estrategia depende de la selección de las posiciones genéricas dentro del mercado económico; los analistas juegan un papel fundamental en el proceso (Mintzberg, Ahlstrand y Lampel, 1999, p. 114) porque las estrategias surgen ya maduras de este proceso y luego son articuladas y aplicadas por el estratega.

Según esta escuela, la clave del management estratégico es el uso del análisis para identificar las relaciones correctas; por lo tanto, propone tres “oleadas” para explicar cómo se debe crear la estrategia.

Conceptos claves:

  • Ventaja competitiva
  • Cadena de valor
  • Eslabones de producción
  • Eficiencia operativa 





No hay comentarios:

Publicar un comentario