La
Escuela Cognitiva otorga gran importancia a la investigación de la mente del
estratega, porque en ella se concibe o crea la estrategia. Por tanto, para
emprender esta visión estratégica y la manera como se desarrollan las
estrategias se requirió incursionar en un área de la psicología, el campo de lo
cognitivo, que estudia de manera profunda la relación existente entre el sujeto
que conoce y el objeto que será conocido.
Como
tal, se interesa más en conocer aspectos específicos del proceso de creación de
estrategias desde su descripción, para lo cual utiliza los mensajes de la
psicología cognitiva para penetrar en la mente del estratega, antes que
prescribir un comportamiento ideal.
Sus mensajes clave se centran en las premisas imaginar, hacer y crear, con el lema fundamental “creer para ver”. Por ello, su propuesta enfatiza la necesidad de sondear la mente del estratega para tratar de entender cómo funciona.
La escuela cognoscitiva nació en un momento donde las organizaciones daban más importancia a aquellos “requisitos para pensar, que al pensamiento mismo”, cómo expresa Mintzberg (1998); sin tener en cuenta aquellos procesos complejos que ocurrían en esa “tierra desconocida” del pensamiento humano, estos estudios surgieron a partir de una serie de trabajos que pretendían profundizar en el entendimiento de esas secuencias mentales que influían en la formulación estratégica de las organizaciones.
La escuela
cognoscitiva como tal plantea la idea de la importancia que tiene para una
organización prestar atención no únicamente al ambiente externo, sino de igual
forma a aquellas cuestiones internas que se generan en la mente del estrategia y
su equipo cercano, pues un grupo pequeño de personas inadaptadas puede terminar
alterando la más sólida estructura.
Si la estrategia puede ser una visión personalizada, entonces su formación también debe ser entendida como el proceso de consecución conceptual en la cabeza de una persona. Esta escuela procura utilizar los mensajes de la psicología cognitiva para penetrar en la mente del estratega.
Conceptos claves:
- Percepción
- Obtención de conceptos
- Estilo estratégico
- Opinión de expertos
- Adherencia de estrategias
- Concepción de estrategias
- Reconcepción de estrategias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario