lunes, 28 de septiembre de 2020

Las administraciones públicas en la pandemia: la experiencia de Paraguay







Por lo que se refiere el  video de la organización CLAD y la realidad que venimos sufriendo desde hace varios meses con la pandemia, pasa el tiempo sigue siendo una expectativa que está pasando en las administraciones públicas, por la situación  que venimos sufriendo desde hace varios meses, es así que la organización mundial de la salud declara desde el 30 de enero del 2020 declara emergencia de salud pública en relación al covid-19, debido a la gravedad y la alama que tiene esta enfermedad a nivel mundial  la organización el 11 de marzo del 2020 decreto en emergencia por pandemia, por lo que el gobierno de Paraguay ha ido enfrentando el problema de la pandemia con acciones sólidas, firmes y terminantes.

Es así que dispuso de acciones preventivas y así evitar el contagio y para poder aplanar la curva del coronavirus y la propagación, la prioridad es salvaguardar la vida de los funcionarios y funcionarias por lo que no se permite aglomeraciones y reuniones públicas con el personal que labora en el sector público, así mismo se decide suspender las actividades escolares en todos los niveles por 15 días, sin embargo el 07 de marzo aparece el primer caso de covid-19 donde la población comienza alarmarse por lo que el 10 de marzo el gobierno nacional toma las siguientes acciones:

  • Cierre de puntos  temporal de migración de fronteras
  • La suspensión de vuelos nacionales e internacional
  • Prohibición de ciudadanos extranjero
  • Horarios escalonados para los funcionarios públicos para así no colapsar el trasporte público
  • Disponer de realización de trabajos a distancias, claro evaluando las funciones que cumple el funcionario.
  • Autorizar la exoneración de asistencia al trabajo entre las mediadas
  • Disponer horarios rotativos
  • Suspender la marcación de asistencia donde exista marca huella
  • Evitar la afluencia de menores de edad y de adultos mayores o personas vulnerables
  • Suspender los plazos administrativos
  • No permitir mujeres embarazadas o las que encuentren en periodos de lactancia
  • Funcionarios que tengan enfermedad de preexistente o terminal  
  • La instalación de lavadores y desinfectantes de manos
  • El uso de mascarilla
  • El uso de guantes
  • El uso de alhol y anti-bacterial
  • El distanciamiento entre personas de aproximadamente 1 metro entre cada uno

El reacondicionamiento de las oficinas para que estén en condiciones 


  • Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
  • Secretaria de emergencia Nacional
  • Secretaria de técnica de Planificación
  • Secretaria Anticorrupción
  • Ministerio del Desarrollo Social
  • Ministerio de la Defensa
  • Ministerio de Interior
  • Ministerio de Hacienda
  • Ministerio de Justicia
  • Ministerio de Agricultura
  • Instituto de Prevención Social
  • Sanidad Policial
  • Sanidad Militar
  • Petróleos Paraguayos
  • Instituto Indígenas
  • Servicio Ambiental
  • Administración de Electricidad

En realidad todos los poderes públicos se unieron a esta decisión no obstante se sumaron el poder legislativo, judicial y  privado, por razón la secretaria de la función pública comienza con el protocolo.

Es de carácter administrativo garantizar, y hacer seguir funcionando los servicios por parte del estado, pero a su vez velar por la integridad y la protección de los funcionarios públicos; y de los mismos funcionarios que acuden a prestar el servicio.

Así mismo implementar y utilizar medios tecnológicos para tramitar algún documento por lo que queda prohibido recibir público.

Es así  que la tecnología ha sido un gran aliado en estos momentos por lo que se evalúa lo siguiente. 

El régimen de cuidado esto también ha sido prioridad para la administración pública  sobre las medidas de prevención de  bioseguridad que fueron impuestas por el ministerio de salud y aún se mantiene vigentes a la fecha como lo son:

Por lo que el estado se declara en emergencia toda la Republica de Paraguay amparado en la ley N° 6.524, donde se establecen medidas administrativas reglamentadas por el ejecutivo y amparado bajo el decreto N° 3.506

Las instituciones afectadas son:

El gobierno nacional otorgo un subsidio salarial para beneficiar a los trabajadores del sector público, se mantiene el seguro a los trabajadores independientes, hay prorroga en la cancelación de impuestos, aceptan recibir recursos no financieros otorgados por otros países designado para ayudar en la emergencia nacional, se regula la gratificación al personal de salud afectado por el covid-19, autorizan a contratar personal de salud para la contingencia presentada, permiten que el personal de salud jubilado sean integrado para prestar sus servicios en la contingencia.

El Instituto Nacional de la Administración Pública de Paraguay (inap), la cual cuenta con su sede propia, donde ahí se implementa tomar en cuenta al personal; motivado que la eficiencia y la eficacia está directamente relacionada con la capacitación y adiestramiento del personal público que se encuentra en todo los niveles e instituciones públicas , considerando en medio de la pandemia el instituto ha dado un gran paso a nivel tecnológico y virtual en las instituciones públicas ya que por esta vía se han dictados cursos de liderazgo, técnicas de organización, idiomas y diplomados en gestión administrativa, para que el personal público se encuentren capacitados para atender a público virtualmente.

Se establece la équida como la herramienta para generar la igualdad en las oportunidades que brinda el país, en efecto que todos los funcionarios puedan acceder a los servicios de capacitación gracias al CLAD. 

Lo importante es seguir insistiendo en difusión de esas actividades para que más funcionarios puedan acceder a los servicios de calidad y capacitación. Hay que hacer bien las cosas con el tele trabajo .   





No hay comentarios:

Publicar un comentario