lunes, 28 de septiembre de 2020

Modelo CLAD (Centro Latinoamericano de administración y desarrollo)

 





Su misión es promover el análisis y el intercambio de experiencias y conocimientos en torno a la reforma del Estado y la modernización de la Administración Pública, mediante la organización de reuniones internacionales especializadas, la publicación de obras, la prestación de servicios de documentación e información, la realización de estudios e investigaciones y la ejecución de actividades de cooperación técnica entre sus países miembros y proveniente de otras regiones.

El CLAD es un consorcio internacional de necesaria referencia en las áreas de su competición. Asimismo del reconocimiento que ha logrado entre las administraciones de Iberoamérica, varios consorcios públicos internacionales suelen requerir de su apoyo. Potencialmente, desenvuelve actividades de averiguación y fortalecimiento institucional en contiguo con diferentes organismos oficiales de colaboración e instituciones de averiguación y enseñanza de EuropaEstados Unidos y Canadá. Institucionalmente notifica en otras solicitudes internacionales y es la secretaría técnica permanente de las Conferencias Iberoamericanas de Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado que se cumplen en el marco de las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno.

Uno de los servicios más relevantes del CLAD. Brinda información consolidada y factual a fin de facilitar la discusión de alternativas para la definición de políticas, desarrollo de investigaciones, así como la conexión de los distintos actores concernidos.

El CLAD en América Latina, y  en la Carta Iberoamericana del Gobierno Abierto de 2016 plantea la necesidad de “promover nuevos enfoques, metodologías y prácticas para potenciar y fortalecer la innovación al interior de las instituciones públicas y favorecer la colaboración con otros actores de la sociedad, el sector privado, las organizaciones del tercer sector, entre otros.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario