miércoles, 16 de septiembre de 2020

Escuela Ambiental (Hannan y Freeman)

 
“La creación de estrategia como un proceso reactivo”


En esta escuela se define la creación de la estrategia como un proceso reactivo y la iniciativa no proviene del interior de la organización sino de su contexto externo. Por tanto, da gran importancia al entorno de la organización y a su análisis y estudio para comprender las fuerzas y presiones que ejerce sobre ella. Sus orígenes provienen de estudios de Hannan y Freeman (1967)

Esta escuela afirma que la organización reacciona por las fuerzas del entorno, de lo cual se infiere que el proceso de creación de estrategias se puede reducir a una reacción refleja. Aunque en las otras escuelas se considera el entorno como un factor adicional, ninguna otra lo ve como determinante.

En esta escuela el liderazgo y la organización están supeditados al ambiente, la formulación y la decisión de la estrategia son función del entorno, por lo cual, según éste enfoque, la organización debe estar preparada para enfrentarse a las fuerzas del entorno, ya que de lo contrario será expulsada por esas fuerzas. El líder de la organización es visto en un papel pasivo y su rol principal es leer y comprender el entorno y buscar estrategias que le permitan a la organización adaptarse a él.

El animal que simboliza esta escuela es el avestruz: con sus grandes ojos observa todo lo que está a su alrededor, es un gran corredor, nadie lo podrá alcanzar, Su particularidad es que cuando cree necesario esconde su cabeza para analizar qué pasa en su interior, cuida sus huevos persistentemente y es muy sobreprotector. Cuando alguien se acerca a sus huevos, se le enfrentará ferozmente. De acuerdo con esta analogía el estratega de la Escuela Ambiental es una persona que indaga qué pasa en el entorno para cambiar lo que tiene o para prevenir que pase algo que perjudique a la organización. Es competitiva, le gusta estar más en el exterior que en el interior de la empresa, tiene liderazgo y está dispuesta a realizar los cambios que considera necesarios.

Conceptos claves:

Entorno

Análisis del entorno

Teoría de la contingencia

Ecología de las poblaciones

Teoría institucional.


No hay comentarios:

Publicar un comentario