Hace referencia a un método de trabajo
en el que una empresa delega ciertas funciones en departamentos externos u
otro tipo de negocios que se dedican profesionalmente a ello. Estas tareas
pueden ser subcontratadas a una agencia externa o a un individuo
independiente que trabaje como autónomo y desee realizar ese trabajo a modo
externalizado. Existen diferentes tipos de outsourcing dependiendo de las
características que posea.
Características del outsourcing
La característica principal del
outsourcing es el ahorro
económico que supone disponer de un profesional externo,
en puesto de uno interno que conlleve gastos de Seguridad Social y
mantenimiento de personal para la empresa. Generalmente, se establece la
relación laboral marcada por un contrato de outsourcing  que definirá las cláusulas de entrega, los periodos
de pago y los plazos de finalización del trabajo.
Aunque muchas empresas tienen
miedo de desarrollar este tipo de contratos, firmarlo por ambas partes es muy
importante para evitar posibles problemas o malentendidos durante el desarrollo
del proyecto.
Siguiendo la línea anterior, el
contrato debe incluir una claúsula
de confidencialidad si se va a trabajar con datos de
clientes externos, para proteger su identidad y evitar competencia desleal por
parte del profesional externalizado.
Debido al avance y al aumento
de profesionales en régimen de externalización, surgió la figura del autonomo dependiente, que ejemplifica la
posibilidad de un profesional autónomo que trabaja únicamente para una empresa,
en puesto de depender de sucesivos clientes.
Para llevar a cabo las tareas externalizadas a modo de
outsourcing, tan solo se requieren algunas reuniones para
planificar el desarrollo del trabajo, aspecto que se facilita enormemente
gracias a las posibilidades que ofrece Internet para el empleo remoto. Así,
muchas empresas pueden decidir con quién trabajar y externalizar sus servicios,
bien en profesionales residentes en otras ciudades o provincias, o incluso en
distintos países.
El outsourcing además es
una estrategia de
innovación muy útil en aquellos sectores profesionales en
los que el cambio está siempre presente. Por ello, algunos de los ejemplos de outsourcing más
frecuentes los encontramos en el sector del marketing, la publicidad, el
periodismo, el diseño gráfico la programación web e incluso la asesoría fiscal
para empresas.

 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario